Fisioterapia de suelo pélvico
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y ligamentos que sostienen los órganos pélvicos (vejiga, útero y recto) y tienen funciones cruciales en la continencia, la función sexual y la estabilidad postural.
Beneficios del tratamiento del suelo pélvico:
- Incontinencia urinaria: Es uno de los problemas más frecuentes y el tratamiento del suelo pélvico es muy efectivo para fortalecer los músculos que controlan la vejiga, reduciendo o eliminando las pérdidas involuntarias de orina al toser, estornudar, reír o hacer ejercicio.
- Dolor pélvico crónico: Ayuda a aliviar el dolor persistente en la zona baja del abdomen o la pelvis, que puede ser causado por diversas condiciones como prostatitis abacteriana, síndrome de vejiga dolorosa o intestino irritable.
- Disfunción sexual: Contribuye a mejorar la satisfacción sexual y a reducir el dolor durante las relaciones (dispareunia), así como problemas como vaginismo, disfunción eréctil o incapacidad para alcanzar el orgasmo, al fortalecer los músculos y mejorar el flujo sanguíneo en la zona.
- Prolapso de órganos pélvicos: Fortalece los músculos del suelo pélvico para dar un mejor soporte a los órganos internos, evitando su "caída" y la sensación de peso en la pelvis.
- Problemas intestinales: Aborda síntomas como estreñimiento crónico, fisuras anales, hemorroides e incontinencia anal, al mejorar el funcionamiento normal del recto.
- Embarazo y posparto: Es altamente recomendado durante el embarazo para preparar el suelo pélvico para el parto, prevenir desgarros y episiotomías, y reducir molestias como el dolor lumbo-pélvico. En el posparto, es crucial para la recuperación física, la cicatrización de episiotomías o desgarros, y la prevención o tratamiento de la incontinencia y otros problemas derivados del parto.
- Personas mayores: A medida que se pierde fuerza muscular con la edad, el suelo pélvico también se debilita. El tratamiento ayuda a mantener la función y prevenir problemas en la tercera edad.
- Atletas y personas que levantan peso: Los deportes de alto impacto o que requieren grandes esfuerzos pueden sobrecargar los músculos del suelo pélvico. El fortalecimiento preventivo ayuda a evitar futuras disfunciones.
- Hombres: Aunque menos conocido, el tratamiento del suelo pélvico también es beneficioso para hombres, especialmente después de una cirugía de próstata o para tratar disfunciones sexuales y problemas de continencia.
- Niños: En casos de enuresis (incontinencia urinaria infantil), la fisioterapia del suelo pélvico puede ser una opción de tratamiento.
- Prevención de lesiones: En personas activas, ayuda a evitar problemas de sobrecarga en la zona pélvica.
- Mejor postura y estabilidad: Un suelo pélvico fuerte contribuye al equilibrio y estabilidad general del cuerpo.
- Enfoque no invasivo: A diferencia de la cirugía, la fisioterapia del suelo pélvico es un tratamiento conservador que no requiere procedimientos invasivos ni medicamentos.
- Mejora de la confianza y autoestima: Al resolver problemas que pueden ser embarazosos o limitantes, el tratamiento contribuye significativamente al bienestar psicológico.
En resumen, la terapia del suelo pélvico es una especialidad fisioterapéutica que ofrece soluciones efectivas y accesibles para una amplia gama de disfunciones que afectan a hombres y mujeres de todas las edades, mejorando drásticamente su bienestar general.
acute Pedir cita