Fisioterapia pediátrica

Imagen de Fisioterapia pediátrica
Su objetivo es el asesoramiento y tratamiento de bebés y niños con problemas motrices, posturales, musculares, neurológicos ...

La fisioterapia pediátrica es una disciplina especializada dentro de la fisioterapia dirigida a bebés y niños que presentan retrasos en su desarrollo motor, trastornos del movimiento (congé­nitos o adquiridos), problemas fisiológicos (cólico del lactante), neurológicos, respiratorios, ortopédicos, posturales o traumáticos.
Además del tratamiento de patologías existentes, la fisioterapia pediátrica también tiene un enfoque preventivo, buscando evitar complicaciones futuras y promover el máximo desarrollo funcional.

Objetivos principales
  • Afecciones neurológicas: Parálisis cerebral infantil, espina bífida, enfermedades neuromusculares, distrofia muscular, síndrome de Down, síndrome de Angelman, síndrome de Rett, lesiones cerebrales traumáticas y trastornos del equilibrio.

  • Retraso en el desarrollo motor: Dificultades en alcanzar los hitos motores esperados, como gatear, caminar o correr.

  • Trastornos ortopédicos: Displasia o subluxación congénita de cadera, enfermedad de Perthes, pie plano, pie equinovaro, escoliosis, deformidades congénitas, plagiocefalia y problemas posquirúrgicos ortopédicos.

  • Afecciones respiratorias: Problemas respiratorios obstructivos o restrictivos, bronquiolitis, fibrosis quística, y terapia respiratoria para bebés prematuros o en UCIN.

  • Enfermedades reumatológicas: Artritis idiopática juvenil y otros trastornos articulares inflamatorios.

  • Problemas posturales y de tono muscular: Hipotonía, tortícolis congénita, desviaciones de la columna y desequilibrios músculo-articulares.

Técnicas más utilizadas
  • Técnica Bobath: Se centra en el tratamiento de alteraciones motoras y posturales, especialmente en niños con lesión del sistema nervioso central. Su objetivo es maximizar el potencial motor del niño a través del control del tono postural, inhibiendo patrones anormales y desarrollando patrones motores normales.

  • Locomoción refleja: Consiste en la estimulación de puntos específicos para activar movimientos reflejos de reptación, volteo, gateo y marcha, promoviendo la formación de conexiones nerviosas normales.

  • Ejercicios terapéuticos cognoscitivos: Integran sensibilidad táctil y movimiento voluntario estimulando respuestas motoras a través del contacto con objetos de diversas texturas y formas.

  • Masaje muscular y respiratorio: Técnicas manuales para mejorar la función muscular y respiratoria, usadas tanto para relajación como para facilitar la función pulmonar.

  • Fisioterapia respiratoria pediátrica: Aplicación de técnicas específicas para mejorar la función respiratoria en niños con problemas pulmonares o vías respiratorias obstruidas.

  • Ejercicios de fortalecimiento muscular, propiocepción, equilibrio y coordinación: Adaptados a la edad y necesidades del niño para mejorar fuerza y movilidad.

  • Tratamiento postural y vendajes funcionales: Para corregir desviaciones y otorgar soporte a las estructuras musculoesqueléticas.



El fisioterapeuta pediátrico realiza una valoración integral del niño y su entorno para establecer objetivos terapéuticos personalizados, que se revisan periódicamente y se plantean en conjunto con la familia y el paciente. Los tratamientos buscan estimular y restaurar las distintas disfunciones para favorecer un desarrollo óptimo.


acute  Pedir cita

Nuestra web utiliza solo cookies técnicas de Google Analytics y redes sociales con fines puramente estadísticos. Más →

Aceptar y cerrar