Fisioterapia neurológica

Imagen de tratamiento neurológico
Su objetivo es rehabilitar y mejorar la movilidad y autonomía en personas con daño neurológico, ayudándoles a recuperar o mantener su independencia en las actividades diarias.

La fisioterapia neurológica es una especialidad de la fisioterapia dedicada al tratamiento y rehabilitación de personas que presentan trastornos o lesiones en el sistema nervioso central o periférico, como accidentes cerebrovasculares, esclerosis múltiple, parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson, lesiones medulares, entre otros.

Objetivos principales
  • Recuperar funciones físicas perdidas, como la movilidad, fuerza, coordinación y equilibrio.

  • Prevenir complicaciones secundarias como contracturas, dolor, acortamiento muscular y problemas de circulación, favoreciendo el movimiento y el control postural.

  • Enseñar el manejo de síntomas: dolor, fatiga, espasticidad (contracción permanente de algún músculo) y tensión muscular, aportando estrategias para afrontarlos.

  • Estimular la plasticidad cerebral para favorecer nuevas conexiones neuronales y la adaptación tras lesiones neurológicas.

  • Contribuir a la mejora y optimización de la autonomía en las actividades y tareas cotidianas.

  • Promover la integración social y el bienestar emocional.

Técnicas más utilizadas
  • Técnica Bobath: Reaprendizaje de patrones de movimiento normales, inhibición de reflejos a normales y facilitación del control motor.

  • Método Vojta: Activación de reflejos posturales automáticos, muy usada en pediatría y también en adultos para recuperar movimientos innatos.

  • Ejercicio Terapéutico Cognoscitivo: Estimula percepción, atención y sensaciones táctiles para mejorar el control motor mediante la cognición.

  • Neurodinamia: Movilización del sistema nervioso periférico para mejorar la movilidad neural y aliviar restricciones.

  • Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FNP): Estimula los receptores sensoriales de músculos y articulaciones para mejorar la coordinación y función muscular.

  • Método Affolter: Empleo de estímulos táctiles y cinestésicos para reeducar la percepción corporal y funcionalidad.

  • Reentrenamiento de la marcha: Ejercicios específicos para recuperar la capacidad de caminar de forma segura y funcional.

  • Terapia de movimiento y ejercicios terapéuticos: Fortalecimiento muscular, mejora del equilibrio, coordinación y flexibilidad adaptados a cada caso.


Antes de comenzar el tratamiento, se realiza una evaluación completa para establecer objetivos realistas y diseñar un plan de intervención adecuado que puede ser complementado con terapias de otras disciplinas como la neuropsicología. En conjunto, esta terapia es fundamental para maximizar la recuperación funcional y promover la autonomía de quienes sufren daños neurológicos.


acute  Pedir cita

Nuestra web utiliza solo cookies técnicas de Google Analytics y redes sociales con fines puramente estadísticos. Más →

Aceptar y cerrar